Hernia discal
La hernia discal se define como el desplazamiento del disco más allá de los límites normales del espacio intervertebral. El material desplazado puede ser núcleo pulposo, cartílago, fragmentos de huesos apofisiarios, del anillo o una combinación de ellos.
Hoy por hoy, la hernia discal es la causa más común de dolor radicular, razón por la cual se practica la mayor cantidad de cirugías de columna vertebral en el mundo entero. Se ha visto que la prevalencia de dolor lumbar es 13.8% considerando como dolor lumbar aquel que tiene una duración de más de dos semanas, en donde los segmentos más comprometidos son L4-L5 y L5-S1… leer más.
Dentro de los procesos multifactoriales que pueden aumentar el riesgo de hernia discal se encuentran: La edad, predisposición familiar, esfuerzos de carga con peso y rotación, tabaquismo, vibración, entre otros. Actualmente, se están utilizando modalidades terapéuticas no quirúrgicas para el manejo del dolor radicular asociado a esta patología.